Uber ha acordado integrarse al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de Quintana Roo, según las reformas realizadas a la Ley de Movilidad Estatal. Esta colaboración incluye la implementación de un botón de pánico en los vehículos de sus conductores, conforme a lo anunciado por las autoridades locales.
Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno de Quintana Roo, explicó que están a la espera de una fecha precisa para la incorporación de las plataformas de transporte al C5. Calcula que en un plazo máximo de 15 días, las pruebas se habrán completado y el proceso formalizado. Aunque las pruebas ya han sido realizadas, se están finalizando los detalles formales para llevar a cabo esta unión.
Sin embargo, algunos socios conductores de Uber han expresado su desconocimiento sobre este trámite. Han señalado que la compañía no les ha proporcionado información al respecto. Además, recordaron que existen amparos en curso debido a varios puntos de la Ley de Movilidad, como los permisos de operación y las licencias emitidas por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo.
Águeda Esperilla Soto, vocera de los operadores de Uber en Cancún, señaló la existencia de desacuerdo sobre las regulaciones impuestas. Entre las regulaciones en disputa se encuentra la entrega trimestral de un registro de vehículos y conductores, la necesidad de realizar una revista vehicular y el cumplimiento de obligaciones fiscales, entre otras.
A pesar de estas diferencias, el gobierno estatal confirmó que dos aplicaciones más se encuentran en lista de espera para ingresar al negocio de viajes privados en los destinos turísticos de Quintana Roo. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos, el interés por la regulación y la colaboración en el sector de transporte privado persiste en la región.