Cancún no ofrece educación para niños con síndrome de Down

InicioQuintana RooCancúnCancún no ofrece educación para niños con síndrome de Down

La falta de oportunidades educativas para niños con síndrome de Down a partir del nivel medio superior es una problemática que limita significativamente su desarrollo personal y laboral. Raquel López de los Reyes, directora general del Centro de Enseñanza y Aprendizaje Activo (CEA), destacó que de las 55 personas con síndrome de Down que reciben terapias en Cancún, con ayuda de la fundación Meek 21, 19 ya están en edad de cursar la preparatoria regular. Sin embargo, ninguno de ellos está integrado en un sistema escolarizado debido a la ausencia de enseñanza personalizada tanto en escuelas públicas como privadas.

Oportunidades escolares y laborales no hay afuera. Entonces les proveemos una escuela y un trabajo, porque se tienen que seguir desarrollando”, afirmó López de los Reyes. Ante la falta de instituciones con una enseñanza inclusiva, los jóvenes con síndrome de Down acuden a la sede del CEA en Cancún, ubicada en avenida del Bosque, donde se les enseña a leer, escribir, razonar y pensar.

López de los Reyes resaltó la importancia de la vida productiva de estos jóvenes. “El promedio de vida para ellos es de 62.5 años. Entonces, ¿qué van a hacer desde los 14 años que salen de secundaria hasta los 62, recluidos en su casa? Se acabó la vida, y la vida productiva es de joven. Lo que hacemos es atenderlos el tiempo de un turno escolar”, explicó.

La falta de oportunidades educativas lleva a que estas personas dependan de su familia para salir adelante. Para abordar esta situación, López de los Reyes enfatizó la necesidad de capacitaciones al magisterio de Quintana Roo, para que puedan ofrecer una educación personalizada a estudiantes con síndrome de Down. “Lo que debería de haber es conciencia de que este mundo es de todos, no solo de los regulares. Toda la educación debe ser personalizada. O haces secciones o haces pasos, o seleccionas los objetivos más relevantes para su vida y te clavas en ello”, destacó.

Además, López de los Reyes indicó que otra característica necesaria es la instrucción directa, donde el maestro se dirija específicamente a los estudiantes de educación especial hasta que entiendan la instrucción. Sin embargo, lamentó que no se han alcanzado acuerdos con el gobierno del estado para ofrecer estas capacitaciones a los maestros. En Quintana Roo tampoco existe un marco legal que fomente la educación inclusiva para maestros.

Según datos de la fundación Meek 21, en México se estima que uno de cada 650 nacimientos es una persona con síndrome de Down. A nivel mundial, de cada 100 personas, 10 tienen alguna discapacidad, y cuatro de ellas presentan esta condición.


El Tío De Peso te avisa que ¡ya estamos en los Canales de WhatsApp! Entérate de las noticias policíacas de mayor impacto en Quintana Roo y México, uniéndote a nuestro canal, siguiendo esta liga: https://whatsapp.com/channel/0029VaAA59E5vKA9A3TFFi3Z 

¡Síguenos, sobrino!

Nuestro grupo de Telegram sin censura https://bit.ly/3HWLIek

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Van contra la comida chatarra en escuelas: piden vigilancia a los alimentos

Síguenos en

Síguenos en nuestro canal

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO

Caen dos relacionados con robos de vehículos en Cancún

Caen dos relacionados con robos de vehículos en Cancún

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó sobre la detención de Jorge Armando "N" y Ángel Ismael "N" por hechos probables constitutivos...