De las miles de llamadas que el 911 recibe en Cozumel, alrededor del 60% son falsas, de acuerdo con datos proporcionados por el personal de la Dirección de Seguridad Pública, corporación que lanzó el jueves una campaña para reducirlas.
Sin embargo, la fuente consultada no pudo establecer al menos cuantas llamadas ha recibido en este año el número de emergencia, debido a que ‘esa información solo la tiene el personal del Subcentro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5)’.
La campaña, difundida solo en redes sociales, exhorta a la ciudadanía a evitar hacer llamadas de broma al número de emergencias, ya que cuando se responde a una de estas se deja de auxiliar a personas que verdaderamente se necesita.
Sin embargo, la campaña no precisa cuáles son las sanciones a las que se hace acreedora una persona que realiza una llamada falsa, quien se encarga de aplicarlas y si son de tipo penal, monetaria o únicamente administrativas.
Más tarde una fuente al interior del Centro Coordinador Empresarial de la isla (CCE), reveló que, de enero a agosto de este año, Cozumel se ubica en la cuarta posición de las estadísticas de llamadas falsas en todo el estado de Quintana Roo, solo superada por los municipios de Chetumal, Benito Juárez y Solidaridad.
La fuente dijo que esta información recientemente se conoció por el Consejo Nacional de Seguridad y que indica que, de enero a agosto de 2023, la isla de las golondrinas registró 28 mil 549 llamadas.
De este total, el 50% fueron ficticias, 10 puntos porcentuales menos de lo que se calcula a nivel municipal por los impulsores de la campaña “No es una broma, es una vida”.
Únete a nuestro grupo de WhatsApp https://bit.ly/3ziqB38
Nuestro grupo de Telegram sin censura https://bit.ly/3HWLIek
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:
Autoridades detienen a doctora por matar a una paciente durante cirugía estética
Hombre muere dentro de un consultorio del Doctor Simi en Cancún