Ya no será necesaria carta de antecedentes no penales para solicitar empleo

InicioAficiónYa no será necesaria carta de antecedentes no penales para solicitar empleo

El Senado de la República dio luz verde, con 69 votos a favor, a la prohibición de solicitud de la carta de antecedentes no penales, como parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Durante sesión, los legisladores avalaron el proyecto que prohíbe a los patrones o a sus representantes negarse a aceptar trabajadores por razones de antecedentes penales a fin de evitar discriminación y brindar una ‘verdadera oportunidad de reinserción social’ a personas que hayan cometido algún delito.

Napoleón Gómez, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, aseguro que “quienes salen de la prisión no sólo se encuentran tras el escrutinio público, sino que también ven truncada sus oportunidades para acceder a un empleo digno”.

Finalmente esta reforma fue turnada a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.

Cabe mencionar que existen ciertas excepciones detalladas para que proceda lo antes mencionado.

A pesar de la eliminación general de la carta de no antecedentes penales, se han establecido excepciones específicas que deben ser tomadas en cuenta:

Investigación Criminal y Procesal: Las autoridades administrativas y judiciales competentes pueden solicitar la carta de antecedentes penales para fines de investigación criminal y procesales.

Derecho y Deber Legal: La carta será necesaria cuando se requiera para ejercer un derecho o cumplir un deber legalmente previsto.

Empleo en el Servicio Público y Seguridad: En ciertos casos específicos, la normatividad podrá establecer la carta como requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada, así como cuando por la naturaleza del empleo o por razones de interés público se considere exigible.

Relaciones Internacionales: La carta de antecedentes penales también puede ser solicitada por embajadas o consulados extranjeros en México, o a través de una embajada o consulado de México en el extranjero.

Estas excepciones se han establecido para garantizar que la eliminación de la carta de no antecedentes penales no obstaculice funciones específicas o ponga en riesgo la seguridad en ciertos puestos de trabajo.

No obstante, el proyecto ha generado opiniones diversas, pues mientras algunos expertos elogian la medida como un avance necesario en términos de reinserción social, otros argumentan que en ciertos sectores como el financiero, la carta de no antecedentes penales puede seguir siendo un requisito justificable para ciertos puestos con riesgos asociados.

Tras el aval del Senado, el proyecto de reforma para eliminar la carta de antecedentes no penales como requisito laboral pasó al pleno de la Cámara de Diputados, donde aún debe ser analizada y discutida.

El Tío De Peso te avisa que ¡ya estamos en los Canales de WhatsApp! Entérate de las noticias policíacas de mayor impacto en Quintana Roo y México, uniéndote a nuestro canal, siguiendo esta liga: https://whatsapp.com/channel/0029VaAA59E5vKA9A3TFFi3Z ¡Síguenos, sobrino!

Únete a nuestro grupo de WhatsApp https://bit.ly/3ziqB38

Nuestro grupo de Telegram sin censura https://bit.ly/3HWLIek

Te puede interesar:

Hallan cuerpo descuartizado en colonia Maracuyá de Cancún

Video: Captan a doctor abusando de paciente durante operación con colegas

Autoridades detienen a doctora por matar a una paciente durante cirugía estética

Hombre muere dentro de un consultorio del Doctor Simi en Cancún

Policías de Cancún salvan la vida de bebé de 11 meses

Síguenos en

Síguenos en

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO